Es un ciclo biogeoquímico, es decir, el carbono se intercambia en la hidrosfera, litósfera, biósfera, atmósfera de la Tierra. Es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera, en una concentración de mas del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas del CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir, que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciéndose CO2. En el conjunto de la biósfera gran parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no en animales más visibles.
Los seres acuáticos toman el CO2 del agua, la solubilidad de este gas en el agua es mayor a la del aire. También no olvidar que en este proceso influye el efecto invernadero y el cambio climático.
Almacenamiento: El almacenamiento del carbono en los depósitos fósiles supone en la práctica una rebaja de los niveles atmosféricos del CO2. Si estos depósitos se liberan el ciclo se desplaza hacia un nuevo equilibrio en el que la cantidad de CO2 atmosférico es mayor; mas aun si las posibilidades del reciclado del mismo se reducen al disminuir la masa vegetal.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera, en una concentración de mas del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas del CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir, que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciéndose CO2. En el conjunto de la biósfera gran parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no en animales más visibles.
Los seres acuáticos toman el CO2 del agua, la solubilidad de este gas en el agua es mayor a la del aire. También no olvidar que en este proceso influye el efecto invernadero y el cambio climático.
Almacenamiento: El almacenamiento del carbono en los depósitos fósiles supone en la práctica una rebaja de los niveles atmosféricos del CO2. Si estos depósitos se liberan el ciclo se desplaza hacia un nuevo equilibrio en el que la cantidad de CO2 atmosférico es mayor; mas aun si las posibilidades del reciclado del mismo se reducen al disminuir la masa vegetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario