jueves, 30 de abril de 2009
Ciclo del Fósforo.
Los seres vivos toman el fósforo (P), en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante la meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Estos pasan a los vegetales por el suelo y luego pasan a los animales. Cuando los animales excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
Una parte de estos fosfatos son llevados por las aguas hacia el mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las que producen Guano, usado como abono en la agricultura.
De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones de vida. Los animales cuando comen llevan a cabo en el alimento fósforo que proviene de las plantas o de otros animales que hayan ingerido.
En la descomposición de las bacterias de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos que pueden ser utilizados por los vegetales verdes. El ciclo del fósforo defiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre, en un aspecto principal. El P, no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar solo existen 2 mecanismos para el reciclaje del fósforo, desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas, que recogen el fósforo que pasa por las cadenas alimentarias marinas que pueden ser devueltos al exterior.
EL HOMBRE TAMBIEN MOVILIZA EL FOSFORO CUANDO EXPLOTA ROCAS QUE CONTIENEN FOSFATO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario